domingo, 30 de octubre de 2011

Educar para ser libres... la escuela en la Segunda República española

En el post anterior os he hablado de un artículo, se titula "Educar para ser libres... la escuela en la segunda República española", y es de José Luis Murillo García, ahí va:


         El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República en todo el Estado español, que encarnó la democracia y la modernidad, la libertad, la educación y el progreso, la igualdad y los derechos universales para todos los ciudadanos. Una escuela pública, obligatoria, laica, mixta, inspirada en el ideal de la solidaridad humana, donde la actividad era el eje de la metodología. Así era la escuela de la II República española. De todas las reformas que se emprendieron a partir de abril de 1931, la estrella fue la de la enseñanza.
         El 14 de abril de 1931, la República encontró una España tan analfabeta, desnutrida y llena de piojos como ansiosa por aprender. Y los más ilustres escritores, poetas, pedagogos, se pusieron manos a la obra. De pueblo en pueblo, con la cultura ambulante. A la espera de que se aprobara la Constitución, en diciembre, el Gobierno tomó, mediante decretos urgentes, las primeras medidas: se reconoció el Estado plural y las diferencias lingüísticas (se respeta la lengua materna de los alumnos) y al frente del Consejo de Instrucción Pública que haría caminar las reformas se nombró a Unamuno.
         Se proyectó la creación paulatina de 27.000 escuelas, pero mientras, los ayuntamientos adecentaron salas donde educar a los niños. Y a los mayores. Hubo incluso alguna escuelita en las salas de autopsia de los cementerios. Donde se podía. Entonces las maestras desempeñaron un papel primordial: enseñaban en sus casas con la subvención del ayuntamiento.
         La República se propuso llenar las escuelas con los mejores maestros. Pero los docentes de la época tenían una formación casi tan exigua como su salario. El sueldo miserable de aquellos voluntariosos maestros subió a 3.000 pesetas al tiempo que se organizaban para ellos cursos de reciclaje didáctico. En las Semanas Pedagógicas recibían asesoramiento de los inspectores, para aumentar su formación. La carrera de Magisterio, elevada a categoría universitaria, dignificó la figura del maestro. A los aspirantes se les exigió, desde entonces, tener completo el bachillerato antes de matricularse en las Escuelas Normales, donde se enseñaba pedagogía y había un último curso práctico pagado. Se hizo del maestro la persona más culta, eran los intelectuales de los pueblos y, con toda la precariedad en que vivían, ejercieron de una forma digna.
         Comenzó a tejerse un sistema educativo que puso el énfasis en el alumno, le hizo protagonista de las clases y de su formación. Los niños salían al campo para estudiar ciencias naturales, se trataron de sustituir los monótonos coros infantiles recitando lecciones de memoria por el debate participativo y pedagógico; los niños y las niñas se mezclaron en las mismas aulas, donde se educaban en igualdad, y se favoreció un tránsito sin sobresaltos desde el parvulario a la universidad. Fue una escuela en la que se educó a los niños atendiendo a su capacidad, su actitud y su vocación, no a su situación económica. La educación pública recibió financiación para ello, y eso era algo que la escuela privada miró con recelo. Todo tenía el aroma pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza, que fue el soporte intelectual en el que se apoyó la República. Aunque diseñó una escuela más laica.
         En 1933 hay de nuevo elecciones. La mujer estrenó el voto femenino y la derecha -la CEDA de Gil Robles- llegó al poder. Los progresistas verán cómo se frenó la financiación educativa y las medidas laicas, aunque no se derogaron, fueron escamoteadas.

Bienvenidos!!

         Bueno, antes de empezar a publicar ninguna otra cosa creo que lo justo sería que presentara este blog, que surgió como propuesta del profesor de "Aprendizaje y desarrollo de la personalidad".
         Tengo que reconocer que la idea me asustó un poco, aún no se si estoy preparada para escribir algo que le pueda interesar a los demás. Pero a la vez me doy cuenta de que puede ser estupendo el tener un lugar donde escribir todo lo que voy a ir descubriendo y viviendo en este master, donde intentar aclarar mis ideas, donde poner en común con mis compañeros todo esto que, para la gran mayoría, es algo nuevo. En fin, ya veremos que es lo que sale de aquí y si se cumple todo esto que digo.
         Para terminar esta entrada quisiera explicar el porqué de el título de este blog, "Educar para ser libres". La verdad es que me costó muchísimo elegir el título que llevaría este blog, lo pensé durante varios días y no se me ocurría nada, pero leyendo cosas por internet me topé con un artículo títulado "Educar para ser libres... la escuela en la Segunda República española" (en un siguiente post pondré el artículo completo), el artículo hace un resumen de la tarea que llevó a cabo la Segunda República en el ámbito educativo, y me hizo pensar en la dificultad de la enseñanza, en la influencia de todo lo que la rodea, en la responsabilidad del profesor, en la importancia de una educación en valores, etc. Por todo ello pensé que podría ser un buen nombre, aunque claro está, lo importante no será el título de este blog, sino su contenido